Actitud Positiva

30 de enero de 2013

¿Qué es la Psicología?


Es la disciplina que se encarga de los procesos mentales de las personas y animales. Proviene del griego: Psico que es atividad mental o alma y logía que es estudio. Se encarga de analizar las tres dimensiones: De lo cognitivo, afectivo y conductual.





La Psicología Clínica: Es el campo de práctica e investigación, que aplica los principios psicológicos en la evaluación, prevención y rehabilitación de problemas psicológicos, mediante la evaluación, diagnóstico, consulta, tratamiento, desarrollo que se aplican a numerosas poblaciones que incluyen niños, adolescentes, adultos, ancianos, familias, entre otros.

Psicología de la Educación: Es la aplicación del método científico al estudio del comportamiento de los individuos y grupos sociales involucrados en el ambiente educativo, en todos sus diversos niveles y modalidades, mediante el desarrollo de las capacidades de las personas, grupos e instituciones. Los psicólogos de la educación se dedican a trabajar en los problemas específicos del aprendizaje y la enseñanza. Interviene en todos los procesos psicológicos que afectan al aprendizaje de la persona.

La psicología social: Analiza y explica los fenómenos que son simultáneamente psicológicos y sociales. Estudia el comportamiento de la persona en el seno de los grupos y organizaciones, así como las interrelaciones que se establecen y la modificación, en un sentido positivo, tanto de los comportamientos como de estas interrelaciones.

Psicología forense: Trata de conocer los motivos que inducen a un sujeto acometer delitos, tratando de comprender lo que esta conducta significa para él. Por lo general esta información resulta útil para apoyar y asesorar a los jueces en procesos legales.